Archivo de la etiqueta: red social

Una Tendedera para interconectarnos


Foto: Roberto Suárez
Foto: Roberto Suárez

Los presentadores de TeleSur nos invitan en numerosas ocasiones a seguirlos a través de su cuenta en Twitter, o nos hablan de las etiquetas con las que se difunden determinados mensajes. Pero no solo fuera de Cuba se hace alusión a las redes sociales, pues desde la revista matutina Buenos Días los conductores con frecuencia referencian los comentarios recibidos en la página de Facebook de dicho programa televisivo.

Y es que las redes sociales han pasado ha formar parte de la cotidianidad en el mundo y gozan de popularidad principalmente entre los jóvenes, algo que incluso lo medios de comunicación han sabido aprovechar para capturar el interés de un sector generacional que presta más atención a sus dispositivos móviles que a periódicos y noticiarios tradicionales.

Pero ¿cómo hablar de redes sociales en un país donde la conectividad a Internet se encuentra muy limitada, por razones harto conocidas y donde, aún con una escasa velocidad, lo que prima es el acceso a la intranet? Pensar en soluciones a esta interrogante ha sido la tarea que ha correspondido al grupo de desarrollo del proyecto Cubava, perteneciente a los Joven Club de Computación. Para conocer sobre las redes sociales creadas por ellos, dialogué con Kirenia Fagundo García, líder de dicho proyecto. Seguir leyendo Una Tendedera para interconectarnos

¿Quién me escribe de verdad?



Ya una vez me hackearon el blog, también usurparon mi identidad para comentar en mi propio blog y en otros sitios de internet. Ya me crearon un clon en Facebook para difamarme y hacerme pasar por prostituta, también intentaron hackearme la cuenta en esa red social. En fin…ya viví troleos y abusos de los que se estilan en la era digital. Siempre he dicho que no tengo demasiados secretos que esconder y lo mantengo, pero aún así me gusta que se respete mi espacio y mi identidad, como a todo el mundo. Por desgracia, aún en Cuba no existen basamentos legales para castigar las intromisiones y demás actividades ilícitas que ocurren en la web, así que estamos un poco desamparados e impotentes cuando algo así nos sucede. Quizás por eso me interesó averiguar un poco más sobre el asunto y lo que sucede en el mundo…

A medida que la información personal circula por Internet, nuestros contenidos pueden ser utilizados de manera maliciosa por terceras personas. Al hacer nuestra información pública en la web, podemos perder el control sobre el que accede a nuestros contenidos, fotografías y, sobre todo, la razón por la que acceden a esa información personal.

Se han dado casos en los que alguien ha creado una cuenta con datos personales y familiares de otra persona en Internet y quizá se trate de una simple broma sin mayor transcendencia. Pero, ¿qué ocurre si ese perfil falso interactúa con personas reales del entorno del suplantado? Seguir leyendo ¿Quién me escribe de verdad?

¿Estos terroristas no se cansan?


D97919DD-73AC-408B-B4B1-5D2EDE4955AB_w640_r1_s

La noticia ha volado como pólvora en las redes sociales y medios digitales tras la Nota Oficial del Ministerio del Interior cubano: el MININT detuvo a ciudadanos de origen cubano y residentes en Miami cuando planificaban ejecutar acciones terroristas en el territorio nacional.

¿Reacciones? Las personas, especialmente dentro de la Isla, están indignadas, hastiadas, cansadas de que se repita lo mismo y que la justicia siga con los ojos vendados y las manos atadas…pero nadie está sorprendido. A mi, en lo personal, tampoco me sorprende que los hayan cogido ni que los de la orilla de enfrente sigan pasando penas de este tipo. Ya está demostrado que en su afán por hacernos daño no son capaces de asimilar las lecciones que históricamente les hemos impartido. Nuestras relaciones bilaterales han estado cargaditas de enseñanzas similares a lo largo de las últimas décadas pero ellos siguen sin aprovecharlas y llamarse al buen vivir.

Y si de relaciones Cuba-Estados Unidos hablamos, cabe resaltar que lo irónico del asunto es que hace poco Estados Unidos ratificó a Cuba dentro de la lista de países terroristas, demostrando una vez más que son cínicos, muy cínicos, al extremo de acusar a Cuba de algo que en ese binomio solo practican ellos, mientras que a nosotros nos queda apenas el derecho a defendernos.

terrorismo-made-in-usa

Lo jodido es que, cuando nos defendemos, se las ingenian para acusarnos también de terrorismo y espionaje. Y el ejemplo clásico lo tenemos en esos dignos hombres que han pasado 15 años tras las rejas de manera totalmente arbitraria e ilegal. Porque, vamos señores, no nos engañemos: Los Cinco estaban en Estados Unidos precisamente protegiendo a Cuba de acciones terroristas, infiltrados en connotados grupos anticubanos, ya conocidos por sus constantes agresiones a la Isla.

Ellos lograron prevenirnos de ataques que habrían costado vidas cubanas y extranjeras (¿Será realmente necesario que les mencione a Fabio DiCelmo?). En los juicios contra Los Cinco nunca se lograron demostrar los cargos que se les imputaban, pero a pesar de eso ahí están, extinguiendo condenas absurdas, exageradas y (ya lo dije pero lo repito, el énfasis aquí no sobra) INJUSTAS.

Yo, les aseguro, ciertamente me siento indignada, pero también escéptica porque mientras algunos optimistas vaticinan una normalización de las relaciones bilaterales, yo no espero que Estados Unidos rectifique o cambie su política de agresiones contra Cuba, como no espero tampoco que modifiquen su actuar esos autoproclamados «patriotas y luchadores por la libertad», esos apátridas terroristas y asesinos casi siempre vinculados con personajes oscuros como Posada Carriles y Santiago Álvarez.

Por otro lado, este tipo de eventos vergonzantes para la moral gusanoide me levantan más el espíritu de lucha y me reafirman una vez más que estoy defendiendo la verdad, combatiendo las ideas desde el lado de la razón.

Nació la red social cubana (incluye plataforma de blogs)


 

(Tomado de El Colimador)

Después de muchos intentos fallidos, por fin ha nacido la red social cubana. La misma ha sido desarrolla por los Joven Club de Computación y Electrónica y es un regalo de la institución, que cumplió 26 años, al pueblo de Cuba. La plataforma se encuentra alojada en los servidores de Tinored bajo el dominio cubava y será accesible desde cualquiera de las casi 600 instalaciones de Joven Club a través la url http://latendedera.cubava.cu/.

La Tendedera – que es como se llama este nuevo proyecto desarrollado por los colegas del Grupo Cubava – permitirá compartir textos, fotos, videos en línea y chatear tanto en salas públicas como en privado. Esto último responde a un viejo anhelo de los cibernautas  cubanos sin acceso a Internet, que han visto a lo largo de los años como los chats disponibles han ido desapareciendo uno tras otro. Seguir leyendo Nació la red social cubana (incluye plataforma de blogs)

Lazos amarillos por Los Cinco (+Fotos y videos)


Lazos amarillos en Palmas Reales
Lazos amarillos en Palmas Reales.

Ha sido una idea hermosa, conmovedora, pegajosa al punto de ya ser viral en las redes sociales, especialmente entre los cubanos. Los lazos amarillos empiezan a inundar las páginas personales, las fotos de perfil, las muñecas o solapas de los cubanos que transitan por la calle, edificios públicos, casas particulares…muchos se han lanzado a rebuscar en gavetas o armarios una cinta de color amarillo para sumarse a la convocatoria hecha con una sencillez tremenda, por un gigante como René González, Héroe de la República de Cuba.

Yo lo hice, tiré abajo mi ropero hasta encontrar una de mis pocas piezas de color amarillo, para conseguir la cinta que ahora llevo en mi muñeca. Y me sorprendió gratamente que, en la calle, las personas no me preguntaran la razón de aquel símbolo, sino que  casi afirmaban: «esa cinta es por Los Cinco, ¿no es así?» Y yo entonces me di cuenta del alcance de la convocatoria,  que nadie parece haber quedado ajeno o ignorante sobre el movimiento que ahora se extiende por el país, que invade todo poco a poco, como la ola o el terremoto de amor que nos pidiera René. Seguir leyendo Lazos amarillos por Los Cinco (+Fotos y videos)

Seis grados de separación


Seis grados de separación

El mundo es un pañuelo. ¿Cuántas veces al mes decimos una frase semejante? Nos viene de súbito cuando de pronto nos enteramos de que la persona que acabamos de conocer es pariente de Fulanita, la vecina de los bajos; o que el amable doctor que acaba de atender a nuestro hijo en el policlínico es el esposo de la hija de Zutano, el compañero de trabajo con el que hablas de vez en cuando en el elevador…Pues sí, el mundo es un pañuelo y terminamos por entrechocar unos con otros en el accionar diario, antes o después.

La primera vez que escuché hablar sobre la hipótesis de los seis grados de separación fue en una clase de Historia en la universidad. El profesor nos habló sobre la Carta a García, un ensayo escrito por  Elbert Hubbard en 1899 donde se narraba que un hombre llamado Rowan fue designado en Estados Unidos para hacer llegar un mensaje al General Calixto García, jefe mambí durante las luchas por la independencia de Cuba. La particularidad de la encomienda es que Rowan cumplió su cometido sin conocer al General García, y sin saber su localización exacta dentro de la Isla cuando salió en su busca.

Aunque Hubbard enfoca su ensayo en la importancia del compromiso y de la voluntad de ejecutar las tareas que uno asume en el trabajo y en la vida como clave para obtener el éxito, mi profe de Historia, de un modo más práctico, estimaba que Rowan fue capaz de lograrlo gracias a la hipótesis de los seis grados de separación, que postula que cualquier persona en la Tierra esta conectada a otra a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco intermediarios. Seguir leyendo Seis grados de separación