
Gestados en plena efervescencia revolucionaria, justo cuando Cuba se sumergía en un periodo de grandes cambios, los Comités de Defensa de la Revolución cumplieron un papel esencial en la salvaguarda de un proyecto político, económico y social nunca antes visto en el continente.
Medio siglo más tarde algunos se cuestionan si la modificación de las causas que propiciaron su surgimiento, determinan también la obsolescencia de la mayor organización de masas de la Isla.
El matancero Juan Carlos Montano Pérez, ingeniero informático de 26 años, comenta al respecto: «No recuerdo cuál fue la última actividad que hicimos en el barrio y eso es algo triste porque mi generación creció recogiendo materias primas, participando en las actividades por el 26 de julio y el 28 de septiembre, en las guardias pioneriles… Ahora poco de eso se hace.
«Mis padres —narra— ocuparon cargos en el CDR por unos 15 años. Debido a problemas familiares y de salud hace algún tiempo que ya no pueden y necesitan ser reemplazados pero como por esa responsabilidad no te pagan y debes dedicarle tiempo después del trabajo, resulta que ahora nadie está dispuesto».
A pesar de esta suerte de tradición familiar, tampoco él ha dado el paso al frente. «Yo también he presentado problemas de salud. Además, no puede ser que solamente nosotros intentemos hacer cosas por la cuadra si vivimos en un edificio multifamiliar», justifica. Seguir leyendo Los CDR y la juventud… ¿crisis a la vista?