Archivo de la etiqueta: juventud cubana

Los CDR y la juventud… ¿crisis a la vista?


portada_66
Foto: Juventud Rebelde

Gestados en plena efervescencia revolucionaria, justo cuando Cuba se sumergía en un periodo de grandes cambios, los Comités de Defensa de la Revolución cumplieron un papel esencial en la salvaguarda de un proyecto político, económico y social nunca antes visto en el continente.

Medio siglo más tarde algunos se cuestionan si la modificación de las causas que propiciaron su surgimiento, determinan también la obsolescencia de la mayor organización de masas de la Isla.

El matancero Juan Carlos Montano Pérez, ingeniero informático de 26 años, comenta al respecto: «No recuerdo cuál fue la última actividad que hicimos en el barrio y eso es algo triste porque mi generación creció recogiendo materias primas, participando en las actividades por el 26 de julio y el 28 de septiembre, en las guardias pioneriles… Ahora poco de eso se hace.

«Mis padres —narra— ocuparon cargos en el CDR por unos 15 años. Debido a  problemas familiares y de salud hace algún tiempo que ya no pueden y necesitan ser reemplazados pero como por esa responsabilidad no te pagan y debes dedicarle tiempo después del trabajo, resulta que ahora nadie está dispuesto».

A pesar de esta suerte de tradición familiar, tampoco él ha dado el paso al frente. «Yo también he presentado problemas de salud. Además, no puede ser que solamente nosotros intentemos hacer cosas por la cuadra si vivimos en un edificio multifamiliar», justifica. Seguir leyendo Los CDR y la juventud… ¿crisis a la vista?

¿Hijos? ¡Cuando tenga condiciones!


Roberto Ruiz Espinosa
Cuba es un país que envejece, es una verdad demográfica irrebatible que preocupa a economistas y sociólogos desde hace bastante tiempo. La elevación de la esperanza de vida sumada a la baja natalidad es la causa principal de este fenómeno.

Que nuestra expectativa de vida al nacer se alargue —hoy se encuentra por encima de los 78 años— y alcance o supere las cifras de países desarrollados, resulta mérito de nuestro sistema de salud y destaca la significativa atención del Estado cubano a la población.

Por otro lado, la baja natalidad también es un indicador común con países del primer mundo. Sin embargo, en el caso cubano las causas para su ocurrencia difieren. Seguir leyendo ¿Hijos? ¡Cuando tenga condiciones!

Gerardo, las fiestas del sábado y lo que nunca vio


006g

«Nací en 1965, y cuando se fueron los 70 era casi un niño todavía. Arroyo Naranjo fue “mi mundo” hasta que estuve bastante crecidito.

 «Recuerdo que todos los sábados había fiestas en casa de alguien. Creo que hoy les llaman descargas. Durante la semana, ya todos los muchachos andábamos averiguando: “¿Dónde hay fiesta el sábado?”, y nos pasábamos la información: “en calle 1ra del Rosario”,  «en Penichet, en el Capri». Y el sábado por la noche el grupo de amigos arrancaba para allá. Donde se escuchara la música, ahí era; y entrábamos muchas veces sin siquiera saber quién vivía allí. Si te ponías de suerte, se te pegaba un vasito de «ponche» preparado con alcohol y frutas, pero muchas de aquellas fiestas eran secas, porque si había bebida, era para los conocidos.

«Unos se pasaban la noche bailando y otros haciendo bulto, pero casi siempre tratando de «cuadrar» con alguna muchachita. Los más afortunados lograban una cita para ir el siguiente día a la playa, al cine, a Coppelia… Aunque casi todos mis domingos comenzaban con un: «Gera, te llama tu papá». Porque el viejo, que no podía estar sin hacer nada, madrugaba los fines de semana y bien temprano ya estaba chapeando el jardín, guataqueando el patio, pintando, lijando, mecaniqueando… Yo creo que cuando no había nada roto, él lo rompía, para tener algo que arreglar.

 «Yo me la pasaba protestando, porque muchas veces los sábados me acostaba tarde por las fiestas, y ya a las siete de la mañana del domingo mi papá me estaba mandando a levantar. Pero después, de adulto, me di cuenta de que él lo hacía con toda intención, y se lo agradezco, porque, aunque no salí tan diestro como él para las labores manuales, sé manejar las herramientas básicas para hacer trabajos de mantenimiento, chapeo, mecaniqueo, mezclo concreto y soy «chofer A» de carretillas, todo gracias a aquellas jornadas dominicales de trabajo (in)voluntario».

Seguir leyendo Gerardo, las fiestas del sábado y lo que nunca vio

Participación sociopolítica en Cuba ¿en crisis?


Foto: Roberto Suárez
Foto: Roberto Suárez

La participación sociopolítica juvenil ha jugado, a lo largo de la historia de las sociedades antiguas y modernas, un papel esencial. Conocer sobre ella en Cuba deviene, por tanto, más que necesidad, imperativo para las generaciones actuales. Con ese fin, entrevisté a Luis Gómez Suárez, investigador del Centro de Estudios Sobre la Juventud.

¿Cómo se analiza la participación sociopolítica juvenil en Cuba?

«A nivel internacional el concepto que se maneja es únicamente el de participación política, la cual se asume solo con fines electorales y de canalización de demandas fundamentalmente: intención del voto, preferencias electorales, etc.

«En Cuba, sin embargo, se aborda un concepto más amplio: la participación sociopolítica, que no se circunscribe a los procesos electorales, asambleas de circunscripción, formación de candidaturas y ejercicio del voto; pues consideramos que se puede evaluar la participación relacionada también con el compromiso político, medible a través de la participación en las organizaciones laborales, estudiantiles o comunitarias. Seguir leyendo Participación sociopolítica en Cuba ¿en crisis?

La juventud cubana ¿hastiada? (+fotos y video)


PICT0617 [800x600]

La juventud cubana, durante muchos años, ha sido objeto de la actividad subversiva de los enemigos de la Revolución. Algunos la pintan como un segmento poblacional distanciado emocional e ideológicamente de la llamada generación histórica… desde nuestro propio suelo, y desde el exterior, mercenarios al servicio de Washington quieren hacerla lucir como apática y desinteresada por los destinos del país.

Y salgo entonces a las calles de mi ciudad a tomarle el pulso a la vida, a respirar el ambiente que me circunda cada día, a ver si encuentro a esos muchachos desilusionados y decepcionados del "malvado régimen totalitario", a quienes no les agrada el sistema político actual y preferirían largarse en una balsa a riesgo de sus vidas antes que sufrir “la opresión y falta de democracia” de su tierra natal. Y aunque camino atenta, no encuentro lo que busco.

Seguir leyendo La juventud cubana ¿hastiada? (+fotos y video)