Archivo de la etiqueta: II Taler Internacional Las redes sociales y los medios alternativos nuevos escenarios de la comunicación política en el ámbito digital

Culminó II Taller Internacional de Redes Sociales


535869_10200247246358820_1132439560_n

Después de intensas jornadas de intercambio y debate, la Declaración Final del evento consignó este encuentro aporta claros beneficios por incluir desde perspectivas diversas preocupaciones y voluntades comunes contra la hegemonía y el control totalitario de Estados Unidos sobre la internet, lo que pone en peligro la existencia pacífica de los demás estados del mundo.

Acordamos además respaldar los reclamos de Cuba frente a las restricciones para el acceso a valiosos servicios informáticos debido al bloqueo genocida impuesto por EUA, intensificar el trabajo en las redes sociales para exigir el reclamo por el retorno inmediato a la Patria de nuestros Cinco Héroes, expresas nuestra solidaridad con la Revolución Bolivariana y el presidente Hugo Chávez, el apoyo asimismo al presidente Rafael Correa y su gestión popular en Ecuador.

Como comentaba en un post anterior, este evento ha sido toda una escuela de la cual salimos todos con un mayor compromiso para la lucha en las redes sociales contra las intensas campañas mediáticas en nuestras respectivas naciones, pero con una mayor unidad.

Ya me voy…con calma  me conectaré después y ampliaré la información.

 

Continúa el II Taller de Redes Sociales


Contrario a lo que algunos detractores andan comentando por la web, el II Taller Internacional de Redes Sociales y Medios Alternativos no ha sido en lo absoluto exclusivo privilegio de unos pocos de la Isla. Tampoco se trata de las mismas caras de siempre, como  comentaron el lunes al conocer que entre los delegados y participantes se encontraban Enrique Ubieta, Iroel Sánchez, Rosa Miriam Elizalde y Norelys Morales…

En la delegación cubana hay alrededor de 70 participantes, entre ellos blogueros de diferentes provincias de la Isla como Raisa Martín Lobo, más conocida como La guantanamera; María Isabel Perdigón, de Pinar del Río; Miguel Noa (Chaguito) de Santiago de Cuba; y Luis Ernesto Ruiz, de Holguín. También están acá Paquito el de Cuba,Alejandro Cruz el Cubano en Primer Plano, Carlos Alberto de La Chiringa de Cuba, Harold de La Joven Cuba, Yurisander Guevara, Vicente Feliú, La Polilla Cubana, profesores y estudiantes de la Facultad de Comunicación, blogueros de diferentes sectores (no periodistas), en fin, una representación lo más abarcadora posible.

En la jornada del lunes, olvidé decirlo con el apuro, Elizabeth Palmeiro nos comunicó que su esposo, Ramón Labañino, había llamado por teléfono minutos antes para saludar a los participantes del evento y desearnos, a nombre de Los Cinco, éxitos en el encuentro. Los Cinco siempre al tanto de todo lo que acontece en Cuba…me recordó el mensaje que nos dejó René González a los que estuvimos en el BlogazoxCuba el año pasado allá en Matanzas…

En la jornada de hoy, como les había anunciado, se realizó el panel sobre Ciberguerra. La intervención de Rosa Miriam Elizalde, de la página Cubadebate, resultó extremadamente clara en sus argumentos, en los que demostró el casi total control y dominio de los Estados Unidos sobre Internet, donde no existe soberanía ni tecnológica ni de contenidos para los países del Tercer Mundo, llamó entonces a lograrla, buscando plataformas propias, mayor uso del software libre y elevar la educación y preparación para el trabajo con este.

El representante de Palestina también aportó muchísimo al hablar sobre sus experiencias al desenmascarar las campañas mediáticas israelíes. El representante de Irán asimismo ofreció detalles sobre los ataques que constantemente recibe su país.

El encuentro con Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba (en desarrollo) constituye el punto más interesante de la jornada actual. El Canciller comparte en este momento su visión sobre las nuevas tecnologías y el uso potencial de las redes.

Más adelante seguiré actualizando sobre el evento…

Taller sobre redes sociales y medios alternativos en marcha


535869_10200247246358820_1132439560_n

El II Taller Internacional de Redes Sociales y Medios Alternativos, nuevos escenarios de la comunicación política en el ámbito digital comenzó hoy en La Habana. Acá estoy como delegada, pero principalmente como aprendiz pues este salón del Palacio de las Convenciones se ha transformado en una verdadera escuela para compartir saberes y experiencias.

Entre los paneles desarrollados en la jornada de hoy resultó muy interesante el titulado Retos de los países del Tercer Mundo ante el nuevo escenario de la comunicación digital. Seguir leyendo Taller sobre redes sociales y medios alternativos en marcha

II Taller Internacional: Las redes sociales y los medios alternativos



Algo muy positivo para todos los que nos sumergimos en el mundo de las nuevas tecnologías y la comunicación política, este será un interesante espacio que permitirá compartir conocimientos y experiencias, aprovechar los saberes de nuestros homólogos en otras latitudes del orbe, profundizar más en los modos de hacer, las alternativas para aumentar la efectividad de los mensajes en las redes, etc. Cada espacio que aprovechemos para el diálogo en este sentido, será sumamente valioso en los tiempos actuales.

Con el título Las redes sociales y los medios alternativos, nuevos escenarios de la comunicación política en el ámbito digital se celebrará en el Palacio de las Convenciones de La Habana el II Taller Internacional del 11 al 13 febrero de 2013.

Sobre la base de los positivos resultados alcanzados por el I taller internacional homónimo, efectuado en noviembre del 2011 en La Habana, y considerando las nuevas posibilidades que se siguen generando a partir del vertiginoso desarrollo de las tecnologías de la comunicación y la información, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, con el objetivo de debatir sobre las nuevas realidades y retos que surgen, ha estimado conveniente convocar a este II Taller Internacional.

 Los objetivos estarán encaminados a propiciar el debate sobre las modificaciones del escenario mediático internacional, a partir de los desarrollos tecnológicos.

Se abordará asimismo la utilización política de las nuevas plataformas e instrumentos surgidos a partir de la expansión de la hipermedia y las experiencias sobre el uso de las redes sociales, como herramientas para contrarrestar el discurso hegemónico de los medios tradicionales y en las propias redes sociales, alternativas viables y eficaces y  tendencias sobre el desarrollo de los medios de comunicación e información.

El Taller sesionará en paneles de discusión, cuyas temáticas serán lLas nuevas modalidades de comunicación en la red y las batallas políticas, la ciberguerra., los retos de los países del Tercer mundo ante el nuevo escenario de la comunicación digital y la incidencia de los medios alternativos y las redes sociales en la opinión pública y en el hacer de la política internacional.

 

Fuente http://www.ventanapolitica.cu/articulo/convocatoria-ii-taller-inter…