Archivo de la etiqueta: Educación

¿Adoctrinan a mi hijo en Cuba?


10505346_10202860699543380_8041328239591436010_n

Hace poco, un artículo de Cubanet empleaba (sin mi autorización claro está) una foto robada de mi perfil de Facebook para ilustrar un artículo sobre el supuesto adoctrinamiento que reciben los niños en las escuelas cubanas.

Les confieso que me molestó muchísimo que usaran una foto de uno de los momentos más hermosos que he vivido como madre para criticar precisamente lo que tan orgullosa me hizo sentir. Pero bueno, el robo de la información, las imágenes y demás es algo con lo que estamos obligados a convivir en la era digital, más aún cuando no puedo siquiera ponerles una demanda por no tener la decencia de solicitar autorización para usar la foto de un menor de edad (¡De mi hijo!) en un artículo político. ¿Con qué moral pueden hablar entonces ellos de derechos si violan los más elementales?

Más allá de esa cuestión, me gustaría expresar lo que pienso respecto a ese controvertido y polémico tema sobre si se adoctrina o no a los niños en Cuba. Y lo haré desde la experiencia personal. Seguir leyendo ¿Adoctrinan a mi hijo en Cuba?

Abuso escolar: ¿problema invisible?


Foto Portada

El corto cubano de ficción Camionero dio mucho de qué hablar hace un par de años por explotar una arista poco tratada de la sociedad cubana y en especial de la vida de los más jóvenes.  Su argumento nos cuenta la historia de Randy, un adolescente que sufre abusos por parte de sus compañeros en un preuniversitario interno en el campo, hasta que, desesperado, termina por cometer suicidio.

Muchos de los que vieron el corto aseguraron que la obra era un retrato fiel de la cara oculta de las escuelas internas, que se trataba de la historia no contada de estos centros.

«En nuestro país el fenómeno del bullying no es tan excepcional como se piensa. Si no lo abordamos a tiempo puede convertirse en la normativa. Entonces será más difícil de frenar», aseguraba el Dr. Julio César González Pagés en un encuentro desarrollado por la Red Iberamericana y Africana de Masculinidades el pasado año en La Habana. Seguir leyendo Abuso escolar: ¿problema invisible?

Universitarias embarazadas: ¿¡Qué cosa!?


Mi amiga Mariana decidió tener a su hijo a pesar de no haber concluido aún sus estudios universitarios. Ahora, mientras observa con ternura el rostro de mi bellísimo «sobrino», el pequeño Diego, sabe que hizo lo correcto.

Aunque inicialmente ella planeó continuar el quinto y último año de su carrera en cuanto diera a luz, sus nuevas responsabilidades como madre la forzaron a solicitar a su facultad la licencia de matrícula por un año, para atender las necesidades del recién nacido. Yo ya le había advertido al respecto, pues siete años atrás, me vi en la misma situación cuando salí embarazada de Alejandrito sin haber concluido mi carrera, estando también en quinto año.

Y es que ser madre resulta más complejo de lo que no pocas muchachas en la situación de Mariana pensaron al inicio. La realidad tiende a demostrar que el embarazo y sus posibles complicaciones, unido a las posteriores tareas del hogar, la crianza y educación de bebé, pueden ocupar más tiempo del calculado.

Bastante se han analizado los peligros del embarazo en la adolescencia, pero pocas veces se habla sobre lo que sucede con aquellas que, sin ser adolescentes, transitan aún por una de las más difíciles etapas escolares: la universidad. Seguir leyendo Universitarias embarazadas: ¿¡Qué cosa!?

Ale, mi pionerito Moncadista (+fotos y videos)


Ale con su pañoleta

Ayer fue 8 de octubre, un día largamente esperado por mi. Mi Alejandrito recibió su pañoleta azul de pionero Moncadista, durante su acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí.

Quizás habrá quien no me lo crea, pero yo pasé los últimos 6 años esperando este día, y casi no dormí la noche previa, de la emoción anticipada. Como madre vivo al máximo cada instante de la vida de Alejandrito, y este día en particular lo soñé e imaginé desde antes de que naciera. Lloraba solo de imaginarme el instante feliz en que mi hijo se hiciera pionero. Seguir leyendo Ale, mi pionerito Moncadista (+fotos y videos)

HOY ES UN DIA MUY ESPECIAL!!!


Alejandro y su mochila
Alejandro y su mochila

Durante más de 6 años he estado esperando tres días muy significativos y hoy ya he rebasado la segunda de esas fechas marcadas en rojo en mi almanaque.

La primera fue el 1ro de septiembre de 2012, cuando Ale comenzó el Prescolar en el Círculo Infantil, la otra ha sido hoy, primer día de curso en la Escuela Primaria donde comienza el Primer grado, año complejo y muy especial, pues mi hijito comenzará a aprender a leer y escribir, conocerá los números, aprenderá a sumar y restar.

Solo me falta el 8 de octubre de este año, cuando anudaré en el cuello de Ale su pañoleta azul de pionero, y créanme, esa es de todas, la que más añoro desde que supe que llevaba en mi vientre a un bebé. No me pregunten por qué, pues no sabría explicarlo, pero quizás se deba a que es la fecha más especial que recuerdo de mis prmeros años en la escuela, o simplemente porque presiento que será el día que más orgullosa y emocionada estaré como madre de un niño cubano.

Solo puedo decirles, amigos, que hoy estoy feliz…y sé que este curso me deparará muchas otras grandes alegrías, pues ya casi presiento la inmensa emoción con que leeré por primera vez escrito de puño y letra de mi hijo la frase «te quiero, mamá», o lo escucharé leer en voz alta alguno de sus textos del libro de lecturas. Celebren conmigo este día especial!!

Médico, delegado y… ¿loco?


Como les había prometido, aquí les traigo una historia de mis andanzas por la Ciénaga de Zapata, uno de los lugares más hermosos de esta Isla. Les regalo la entrevista que le hice a Elio

Elio Abreu Travieso

“Santo Tomás se ha convertido en parte de mi existencia, me siento un santotomeño, como ellos se definen. Eso, santotomeño y cenaguero, aunque no sea natural de aquí.” Así anuncia con orgullo Elio Abreu Travieso, “el médico”, como le han bautizado los habitantes de ese remoto paraje del occidente cenaguero.

Allí lo enviaron hace poco más de un año durante el servicio social cuando concluyó los estudios en su natal ciudad de Cárdenas, como parte del nuevo programa de formación en los policlínicos docentes. Seguir leyendo Médico, delegado y… ¿loco?