Archivo de la categoría: Cuba y su política

Elecciones 2018, el cambio que se avecina


images

Por: Rouslyn Navia y Ana Isa Vidal

El 24 de febrero de 2013, al conformarse la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Presidente Raúl Castro anunció a Cuba y el mundo que no optaría por una tercera reelección y, por ende, no continuaría al frente del país luego de las elecciones que tendrán lugar en este 2018.

Desde entonces, y a medida que la fecha prevista se acercaba, algunos medios internacionales han especulado sobre lo que pudiera ocurrir en la Isla una vez que la generación histórica, aquella que gestó y llevó a cabo la Revolución, no se encontrara al frente del gobierno cubano.

Desde Miami, probablemente, algunos incluso se hayan estado afilando los colmillos a la espera de alguna especie de hecatombe o caos tras el actual proceso electoral.

¿Qué sucederá cuando se conforme la nueva Asamblea Nacional del Poder Popular en este año? ¿Está garantizado el relevo para asumir la conducción del país y continuar el proceso revolucionario? ¿Existe preocupación por este tema en la sociedad cubana? Seguir leyendo Elecciones 2018, el cambio que se avecina

JR Podcast:Un debate sobre el sistema electoral cubano


índice

Por: Rouslyn Navia y Ana Isa Vidal

Recién concluidas los sufragios para conformar las Asambleas Municipales del Poder Popular, JR Podcast Más que papel invitó a cuatro jóvenes cubanos para debatir sobre el sistema electoral cubano, sus características, peculiaridades y funcionamiento.

¿Cómo funciona el sistema electoral cubano?¿Por qué escuchamos decir con frecuencia que nuestro sistema es uno de los más democráticos del mundo? Seguir leyendo JR Podcast:Un debate sobre el sistema electoral cubano

Fidel, fue un privilegio compartir tu época


Fotos de Fidel Castro

Ayer, tras la inesperada, impensable, dolorosa declaración de Raúl, me fui a la terraza, miré a la calle, y envidié, lo juro, a todos los que seguían ignorando la terrible noticia, a todos los que caminaban, dormían, amaban, bailaban, soñaban y conversaban…ajenos al hecho de que el mundo acababa de cambiar por completo, de que la luz más brillante de nuestra Isla acababa de apagarse. Hubiera querido no saber nunca de asunto tan triste…

Toda mi vida he sentido a #FidelCastro como un padre, y a pesar de que la muerte es un proceso natural, parte de la vida, nada nos prepara jamás para la pérdida de un padre. Y no soy la única que así lo siente, muchos cubanos hoy nos sentimos un poco huérfanos, estoy segura. Seguir leyendo Fidel, fue un privilegio compartir tu época

La pipa de la paz


pipa paz

Barack Obama, Presidente de los Estados Unidos de América, visitará Cuba en apenas unas horas, osadía que ya le garantiza un lugar en la Historia de ambos países.

Algunos bromistas especulan en internet que ni siquiera el presidente de la nación más poderosa del mundo logró sustraerse a la curiosidad por conocer los encantos de esta maravillosa Isla. Seguir leyendo La pipa de la paz

Ya Cuba tiene embajada en Washington


mañana01

Será que soy una gran sentimental, pero esta mañana mientras escuchaba las notas del Himno Nacional entonado por los representantes cubanos en Washington durante la ceremonia de izado de mi hermosa bandera en la embajada cubana en Estados Unidos, no pude evitar lágrimas de emoción…y es que estoy consciente de que acabo de vivir (aunque sea a través de la pantalla de un TV sintonizado con TeleSur) un momento sumamente histórico. Esta es una victoria de Fidel, de Raúl… Esta es una victoria cubana, una victoria ganada con la resistencia heroica de mi pueblo con la conducción de sus líderes.

Lo que viví en Panamá


IMG_20150407_192638

No pudiera contarles ahora cómo luce el Canal, o qué opinión me merecen los lugares históricos y culturales de la ciudad de Panamá. No los vi, no recorrí Panamá cámara en mano, de turista, disfrutando sin prisas de su arquitectura y belleza. No hubo tiempo para eso.

Puedo, sin embargo, contarles cómo, y con qué fervor, resonaba el Himno del 26 de julio entonado por los cubanos que se retiraban de la inauguración del Foro de la Sociedad Civil, evento paralelo previo a la Cumbre presidencial. Puedo, asimismo, hablarles de la indignación que se siente en el pecho cuando te ves frente a frente con personas a las que desprecias profundamente por su vileza.

Puedo narrarles lo que se experimenta al ver en las noticias de la noche en televisión cómo se manipula y tergiversa todo lo que hicimos durante la jornada.

Pudiera, además, aludir a lo que significó para muchos cubanos corear El Necio (en especial algunos fragmentos) junto a Silvio en aquel parqueo universitario, devenido sitio de encuentro para tantas personas, muchas de ellas delegados juveniles, quienes prefirieron la música cubana antes que aquel «mejor centro nocturno de la ciudad» que ofrecían con total exclusividad los organizadores del Foro de Jóvenes a modo de clausura del evento.

Pudiera hablar de tantas cosas…hay tanto que decir sobre lo que se vivió en Panamá, queda tanto debate en las redes sociales, en los blogs, tantas respuestas, y réplicas, y contrarréplicas en los medios digitales y en las calles que no sabría ni por dónde comenzar. Quizás sea mejor el principio…veremos qué sale luego. Seguir leyendo Lo que viví en Panamá